viernes, 16 de octubre de 2015

CARACTERÍSTICAS  DE UN CONFLICTO

ELEMENTOS DE UN CONFLICTO


Actores: son personas naturales o jurídicas, estados comunidades u ONG
Oposición constante: como dentro del conflicto confluyen varios intereses de las partes, siempre va existir una disputa por que los intereses de cada uno sobresalgan.
Enfrentamiento o lucha: esta condición se da cuando no existe modo de solución del conflicto.
Objetivos incompatibles: como están de por medio intereses contrapuestos, siempre va a existir una incompatibilidad de las partes, lo que cada uno de ellas no analiza es que si el conflicto se sabe manejar, existe la posibilidad de que exista un gana-gana para ambas partes.


TIPOLOGÍAS DEL CONFLICTO

COMPONENTES DEL CONFLICTO
RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS
INICIO: Se requiere un un deseo de resolver el conflicto por las partes, las partes enfrentadas tienen que reunirsen,, se necesitan habilidades especiales de comunicación asertiva. El sitio de reunión debe contar con unas características como :
  • un lugar tranquilo
  • un lugar que garantice la privacidad de lo dialogado
  • lugar acogedor
  • iluminación, temperatura y ventilación adecuados
  • mesa circular
  • proporcionar bebidas
  • evitar las interrupciones
DEFINICIÓN DEL CONFLICTO: 

  • Dar al otro/s la oportunidad de definir el conflicto expresando sus intereses y necesidades.
  • Dar importancia a sus preocupaciones e intereses, evitando minimizarlos.
  • Escuchar activamente y ser concreto
  • Empatizar, tratando de entender su punto de vista, aunque no es necesario estar de acuerdo con la  otra parte. “Comprendo tu punto de vista”; “Desde mi punto de vista es así...”.
  • Utilizar “y”, “sin embargo”, “no obstante”, “aun así”… en vez de “pero”. “Lo que me gusta de esa  idea es esto, y mi preocupación es que...”.
  • Resumir la información aportada.
  • Expresar nuestras necesidades e intereses asertivamente, no etiquetar ni culpabilizar,.
  • Transmitir el mensaje de que ambas partes estamos en busca de una solución que satisfará las necesidades de ambas.
  • No utilizar frases irritantes. “Bueno, solamente estoy tratando de ser justo y razonable”.
  • Intentar separar a la persona del problema.
  • Identificar las expectativas irreales..
  • Ser flexible. La negociación es un proceso de regateo, el objetivo no es “aceptarlo o rechazarlo”, sino llegar a un acuerdo lo más satisfactorio posible para ambas partes.
FORMULACIÓN DE ALTERNATIVAS
Una vez nos hemos reunido y escuchados a las partes interesadas se debe pensar de forma conjunta en soluciones al conflicto, Inicialmente,  debemos  expresar tantas  opciones  como  sea  posible alentando  a  la  otra  parte para que también genere alternativas, pero no debemos juzgar sus alternativas ya que si las juzgamos, inhibimos su producción. Una vez que cada parte ha expresado las posibles alternativas es el  momento de reflexionar sobre ellas y elegir aquella propuesta que sea más ventajosa para las dos partes. El objetivo de la resolución de conflicto, recuerda, no es: “yo gano tu pierdes” sino que debe ser:  “yo gano tu ganas”

CONFIRMACIÓN DE ACUERDO Y COMPROMISO

Debemos, antes de finalizar, resumir las decisiones que se han tomado. Siempre vale la pena leer el acuerdo con la otra persona por si ésta entendió algo de una forma  diferente. También es aconsejable dejar por escrito y firmada la solución negociada. 

Ortego M, López S, Alvarez M, Los conflictos. Universidad de Catabria.

  Subido por Lida Clavijo

SOLUCIÓN DE CONFLICTOS

SOLUCIÓN DE CONFLICTOS