lunes, 2 de noviembre de 2015

Manejos adecuados del conflicto

Es una situación esencial para el abordaje, la convivencia y la resolución del conflicto, ya que cuando éste se maneja adecuadamente puede convertirse en un verdadero motor de desarrollo. Entre los actores involucrados en un buen manejo del conflicto pueden presentarse las siguientes actitudes: 
  •  
  • Aceptar la condición humana y la cadena de conflictos para aprender a sobrellevarlos y a asumirlos como un estímulo. 
  • Enfrentar y manejar el conflicto en vez de evitarlo.
  • Aceptar a los demás cuando plantean ideas diferentes.
  • Aprender a dialogar sin fomentar las polémicas y el «diálogo de sordos». 
  • Entender a los actores y no asumir posiciones defensivas. 


Niveles del conflicto 
Gestos visuales. Estos pueden tener origen en los hábitos, las peculiaridades personales y las diferentes expectativas. 

Discordias. Se presentan cuando los gestos visuales se acumulan y crecen para convertirse en discordias. En este nivel, los argumentos son repetitivos acerca del mismo problema y se cuestiona la relación con los actores involucrados.

Crisis.Cuando los niveles de estrés o tensión aumentan, se sobrepasan comportamientos que pueden conducir, por ejemplo, al abuso de alcohol y se presenta una vulnerabilidad emocional, la cual puede llevar, en ocasiones, a la violencia verbal o física. En este nivel se requiere la intervención especial de un profesional.


Efectos del conflicto


Los efectos y repercusiones de un conflicto están relacionados con la forma como se desarrolle una negociación, así como con la actitud y los comportamientos que asumen los actores. De esta manera, un conflicto manejado en forma inadecuada se refleja en los siguientes aspectos: 

  • Se almacenan o concentran energía y presiones que conllevan a la violencia.
  • Se origina frustración y sentimientos destructivos. 
  • Se genera ansiedad y preocupación que pueden ocasionar trastornos en la salud. 
  • Se produce impotencia, inhibición y bloqueo. 
  • Se presentan enfrentamientos y choques con la realidad. 
  • En ocasiones, el conflicto no permite clarificar ideas. 
  • Los actores se revelan, eliminando el conflicto por completo. 
  • Se busca darle salidas extremas al conflicto.
  • Se generan mecanismos de negación y desplazamiento. 
  • Se inhibe la capacidad de negociar. 
  • Se maneja un «diálogo de sordos». 
  • Se confunde la discusión con la polémica. 
  • Los actores ven las cosas como una tragedia.

MARÍA ELINA FUQUEN ALVARADO Programa de Trabajo Social Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca


Subido por: Jhonatan Soler

No hay comentarios:

Publicar un comentario

SOLUCIÓN DE CONFLICTOS

SOLUCIÓN DE CONFLICTOS